Mis remedios naturales: La cura definitiva para el cáncer podría venir de las plantas

martes, mayo 11

La cura definitiva para el cáncer podría venir de las plantas


En las dos últimas décadas, más del 50% de los medicamentos nuevos con los que contamos en las farmacias son de origen biológico, fundamentalmente de plantas

En las dos últimas décadas, más del 50% de los medicamentos nuevos con los que contamos en las farmacias son de origen biológico, fundamentalmente de plantas.

Son cada vez mas en todo el mundo los estudios científicos encaminados a localizar agentes antitumorales en las plantas. Teniendo en cuenta que se han estudiado para estos fines entre un 7% y un 10% de las 250.000 especies de plantas existentes, parece claro que caven esperar hallazgos sorprendentes en el futuro.

El equipo de Investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II y de Farmacología de la facultad de farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, evalúa en la actualidad fracciones de aceites esenciales procedentes de plantas de la familia Labitae (Lavanda, Menta, Rosmarinus y Salvia) para determinar su actividad citotóxicas y la conveniencia de su posterior aplicación en tratamientos oncológicos.

Como no puede ser de otra manera, a pesar de que este estudio revela la actividad citotóxica y antioxidante de la Salvia, el equipo de Investigación deberá realizar exploraciones “in vitro” antes de una posible aplicación “in vivo” además de otras pruebas que determinarán los beneficios reales en el tratamiento oncológico.

Sin duda queda mucho camino por recorrer, pero gracias a este equipo dirigido por la Dra. María Isabel Sanchez Reus sospechamos que futuras generaciones de medicamentos, mirarán cara a cara a esta terrible enfermedad y quien sabe si para vencerla...

¿Serán finalmente las plantas nuestro mejor aliado en la lucha contra el cáncer? Podría ser, lo que está claro es que la mayoría de las exploraciones científicas van por este camino y que los científicos involucrados en ellas se muestran muy optimistas. Solo queda recordar lo que dije al principio, que en la actualidad más del 50% de los medicamentos se confeccionan con ellas.

Fuente:

Oficina de Trasferencia de Resultados de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid.

No hay comentarios: